Del boceto al mueble terminado: así diseñamos en No Standard

Transformar una idea en un mueble que realmente funcione en tu casa requiere más que buen gusto: exige método, oficio y cuidado en cada detalle. En No Standard hemos definido un flujo de trabajo pensado para minimizar incertidumbres y maximizar resultados: que el proyecto llegue a tiempo, con la calidad prometida y el acabado que esperabas.

A continuación te contamos, paso a paso, cómo hacemos realidad un mueble a medida.


1. Primer contacto y escucha activa

Todo comienza con una conversación. Recibimos tu consulta por WhatsApp, mail o llamada, y coordinamos una visita: Emiliano suele ser quien recibe al cliente en primera instancia. Ese encuentro no es una venta rápida, es una sesión de diagnóstico: escuchamos qué necesitás, tus hábitos, prioridades y el uso que tendrá el mueble.

“Escuchar es diseñar: No imponemos soluciones; proponemos las que realmente responden a la persona y al espacio.”


2. Medición y levantamiento técnico

Con la información inicial, procedemos al levantamiento: tomamos medidas precisas del ambiente, comprobamos instalaciones (electricidad, tomas, desagües en caso de cocinas/baños) y fotografiamos el contexto. Esta etapa técnica evita sorpresas y define las posibilidades reales de diseño.


3. Diseño y renders (visualizar antes de fabricar)

De vuelta en el taller, transformamos el brief en propuestas. Generamos bocetos y renders 3D que permiten ver la cocina, el vestidor o el mueble de living en su escala real y con distintas opciones de terminación. Los renders son una herramienta clave: permiten ajustar proporciones, materiales y colores antes de cortar una sola pieza. Emiliano acompaña esta etapa personalmente: revisa los renders con el cliente y anota cambios hasta llegar a la versión definitiva.

Diseño personalizado de cocina


4. Selección de materiales y especificaciones técnicas

Una vez aprobado el diseño, definimos materiales (maderas, chapas, herrajes, pinturas, encimeras) y elaboramos una ficha técnica con especificaciones, plazos y costos. La selección prioriza calidad y durabilidad: elegimos proveedores confiables y componentes que aseguren una vida útil prolongada del mueble.


5. Planificación y presupuestación transparente

Presentamos un presupuesto detallado que incluye alcance de trabajo, hitos de pago, tiempos estimados y condiciones de contratación. Nuestro objetivo: que el cliente tenga claridad total. Si corresponde, proponemos opciones de financiamiento o pagos en cuotas.


6. Producción en taller: oficio y control

Con todo definido, el proyecto entra en producción. Nuestro taller combina técnicas artesanales y herramientas precisas para lograr terminaciones impecables. Durante la fabricación realizamos controles internos de calidad: ajuste de encastres, verificación de medidas y pruebas de funcionamiento (puertas, cajones, herrajes).


7. Coordinación de obra e instalación final

La instalación es un momento decisivo: la pieza deja el taller y se integra al hogar. Emiliano coordina la logística y supervisa el montaje para garantizar que todo encaje según lo proyectado. Controlamos acabados, alineaciones y limpieza final del espacio. Nos ocupamos de dejar todo listo para usar.

Diseño personalizado de cocina


8. Entrega, revisión y postventa

Entregamos el proyecto y hacemos una revisión conjunta con el cliente para confirmar satisfacción. Ofrecemos garantía sobre materiales y mano de obra, y detallamos recomendaciones de cuidado y mantenimiento. Además, realizamos un seguimiento posventa para asegurarnos de que el mueble funcione perfectamente con el uso cotidiano.


9. Documentación y aprendizaje continuo

Cada proyecto alimenta nuestra base de conocimiento: registramos especificaciones, tiempos reales de producción e incidencias para optimizar procesos futuros. Esa retroalimentación constante es la que nos permite mejorar plazos, reducir imprevistos y elevar la calidad.

¿Por qué este método importa? Porque reduce la incertidumbre y garantiza resultados consistentes. El uso de renders evita sorpresas; el control de calidad en taller protege la inversión; y la supervisión directa de Emiliano desde la visita inicial hasta la colocación final asegura coherencia técnica y estética. Para el cliente, esto significa: menos estrés, más claridad y un mueble que realmente encaja con su vida.

“Acompañamos cada proyecto con la misma dedicación que pondríamos en un mueble para nuestra propia casa”, comenta Emiliano. “Esa es la diferencia entre un mueble y una pieza que perdura.” ¿Querés que recorramos este proceso con tu espacio? Si te interesa diseñar un mueble a medida, coordiná una visita y empezamos por la escucha. En No Standard transformamos ideas en muebles pensados para durar y para contar tu historia.


No Standard — Espacios que hablan de vos. Muebles que duran toda la vida.